22 de noviembre de 2011

¿Por qué a la gente se le olvida ser feliz?


"Creo que hay cosas serias pero no creo demasiado en las personas serias (sobre todo en quienes fruncen el ceño como signo de autoridad respetable)." - Fernando Savater.

Bueno chavos. Hoy les tengo una duda existencial. ¿Por qué la gente se amarga la vida? o más bien ¿Qué tiene la vida que le hace a las personas tan difícil ser felices? ¿Qué será aquello que obliga a ciertas personas a comportarse como si su principal deseo en esta vida fuera no reír jamás?

El miércoles pasado (llámese 16 de Noviembre) mi maestra favorita tuvo una junta en el horario de nuestra clase. Para no hacerles el cuento largo, digamos que tuve un pequeño problema con la "maestra" suplente que se quedó a cargo de cuidar a mi grupo. Llegó en un plan bastante prepotente, con cierto abuso de autoridad, y yo diría que hasta grosero. Tras más o menos media hora de gritarnos, hablarnos despectivamente, retarnos, etc., en algún punto me tronó los dedos, y cuando pedí excusarme a la oficina porque "estaría más cómoda en un lugar donde no me faltaran al respeto" inventó una historia donde ponía palabras en mi boca que yo jamás había dicho. Ahí fue cuando tuve que dejar de lado mi intento (fallido) de tolerancia. Me levanté, me
dispuse a salirme, y cuando me gritó que quién me había dado permiso de salirme, le respondí que nadie, que estaba en todo su derecho de amonestarme, que estaba bien, pero que no iba a permanecer en un lugar donde no sólo me faltaban al respeto, sino que me levantaban falsos para encubrir la falta de respeto. Que con permiso. (Ahora que lo pienso, quizá esa última frase no fue muy sabia).
Me dijo "Pues yo creo que tú tienes muy mal carácter".
Sonreí. "Gracias. Que tenga bonito día." Me salí.

Para aquellos de ustedes (pocos) que aún no se hayan enterado, la suplente tenía razón: tengo un muy, pero MUY mal carácter. Tranquilos, el mal carácter es como el alcoholismo: no se quita, pero bien se puede controlar. Fue precisamente por eso que elegí salirme, aunque fuera amonestada, antes que quedarme ahí bajo riesgo de no lograr controlarme y gritarle todo lo que estaba pensando de ella. Quizá mi retirada no fue tan respetuosa como yo quería que fuera, pero cuando a alguien como yo ya le están temblando las manos de rabia y la boca le sabe a metal, lograr irse sin hacer algo realmente estúpido es un gran logro. Me sentí orgullosa de mí misma.
(Ya sé que es algo muy enfermo de lo cual sentirme orgullosa, pero volviendo a mi frase de siempre: "si estás leyendo esto, a no ser que seas un lector de blogs empedernido (hola!), significa que ya me conoces y me quieres de todas maneras".)

Pero BUEEENO... esto no se trata de mis problemas severos de autocontrol de hace una semana, esto se trata de mi duda existencial de HOY. Así que ahí va:
Hoy, ya habiendo pasado casi una semana desde mi, ahem... berrinche, comencé a preguntarme ¿qué razón habría tenido esa mujer para comportarse de la manera en que lo hizo? Porque, digo, si mis compañeros me recibieron con una ovación de pie en la siguiente clase, eso TIENE que significar que la conducta amarga de la señora fue más que un producto de mi imaginación. Así que pensé... ¿por qué habrá personas en el mundo que actúan como ella? Con lo fácil que es sonreír y ser amable ¿De dónde sacarán el hábito de recibir a las personas con gritos en lugar de un "buenos días"? Aún no estoy segura de cuál sea la respuesta, pero tengo algunas teorías.

Le pregunté a mi amigo Alex, (mi amigo ingeniero Aeroespacial... ámenlo mucho, personitas) qué pensaba [aclaro que él estuvo ahí], y me respondió así:


Pues bien. Estoy de acuerdo en que las personas así deben de sentirse bastante impotentes, pero por mucho que me gustaría decidir que la gente no es feliz por tonta, creo que debería tratar de por lo menos inventar otra razón.

Creo que, además de sentirse impotente, esa mujer probablemente se sentía muy pero muy sola. Creo que las personas que – como dice Savater – “fruncen el ceño como signo de autoridad respetable”, en realidad sólo tienen mucho miedo de sentir que no tienen el control. Tristemente, creo que eso es exactamente lo que sienten, y van por la vida en la frustración total de no controlar nada. Debe ser el miedo. Es la única explicación que encuentro.

Creo que las personas que viven con miedo a perder el control son prisioneras por su propia mano. La más grande libertad que se puede tener en la vida es renunciar al control y decidir aceptar las circunstancias que se vayan presentando. Así es como se aprende a dejar de pensar en el posible resfriado de mañana y simplemente dedicarse a bailar en la lluvia y sentirse vivo.

Me da tristeza pensar en la posibilidad de una vida que transcurra por completo sin haber sido feliz. De verdad espero que Rebeca Nosésuapellido algún día decida renunciar a sus intentos por controlar la vida y se dedique a vivirla. Espero que algún día descubra que la vida es bella, aún si nada sale como nosotros quisiéramos. Que hay motivos de sobra para sonreír. Que los audífonos son buenos porque dejan a la gente escuchar música, que es hermosa. Que las interrupciones a la rutina son de las mejores cosas que jamás nos pasan. Que respirar por sí sólo ya es algo.

Y, más que nada, de verdad espero que algún día, una mujer aterrada llamada Rebeca comprenda que el mundo es hogar de una chica que optó por sonreír ante sus gritos y desafió su sentido de orden. Una chica que la hizo enojar, pero que no es una amenaza. Una chica que, por sobre todo lo que pueda pensar de ella, le desea lo mejor.


Esto es todo chavos... perdón por hacer un post tan largo esta vez... he perdido práctica con el sagrado arte de resumirme. Que tengan bonita semana,

Viva La Vie Boheme

4 de noviembre de 2011

Remember, Remember...

Bueno chavos... hoy les vengo a compartir un amor platónico muy geek y otro que más bien sólo es raro.

Primero:
Como mañana es 5 de noviembre y ese es un día muy especial para la gente geeky como yo, decidí que sería buena idea contarles de mi amor por cierta película, y recomendarles que la vean.Resulta ser que me encanta una película llamada "V de Venganza". No les pienso decir de qué se trata, excepto que hay política, ciencia ficción, romance del bueno (sin sexo, gracias... no toda película necesita sexo para ser excelente), acción insuperable bastante clásica (con cuchillos), una muy buena actriz involucrada, y un personaje principal con una máscara increíblemente sexy.



Segundo:
Les informo que Noviembre es mi mes favorito en todo el año (ya sé que no se escribe con mayúscula. Yo lo escribo así porque quiero). Me fascina el otoño, y me gusta Noviembre porque tiene una "magia" un tanto extraña en el aire. Las cosas tienden a cambiar en el otoño, y pues... en Noviembre cumple años alguien que quiero mucho.... y otras personas, que también me agradan bastante. Y me gusta su proximidad con diciembre. Y apenas ahora que intenté explicarlo me doy cuenta de lo ilógico que es mi amor por Noviembre y lo escasas y malas que son mis razones para adorarlo. No me importa; si estás leyendo esto sabes que soy rara y me quieres de todas formas. Eso o eres una de esas personas que de hecho se molesta en leer los blogs de extraños (Hola!).


Bueno, chavos, ésto es todo por hoy. Pronto, muy pronto, tendré muchos más amores platónicos de otoño que compartirles, y dos entradas que llevan siendo promesa desde las vacaciones de verano. Pronto, si es que no me ahogo en trabajo para los (aterradoramente cercanos) semestrales.

No olviden comentar porque si no lo hacen mi pobre blog se siente solo.
Hasta pronto! y viva la Vie Boheme.

5 de octubre de 2011

San Miguelito

Bueno, chavos. Este post es sólo para contarles que el fin de mis vacaciones estuvo genial... y enseñarles mi más reciente amor platónico. Vi a unos amigos que viven muy pero MUY lejos (la clase de lejos que es en otro país) pero por el momento se estaban quedando con su familia en Querétaro. En algún momento decidimos vagar por el centro, y ya a un buen rato de que había anochecido encontramos un restaurante/bar/bazar llamado San Miguelito. 

Es el que está en la foto. La pared de la izquierda es un mural tri-dimensional basado en los objetos/personas que aparecen en el juego de la lotería. Del techo, que por cierto está hecho de vigas de madera (me gustan las vigas), cuelgan lámparas de metal con agujeros en forma de estrella (también amo esa clase de lámparas). Además, hay unos murales raros hechos con platos rotos, mosaicos y demás cosas empotrados en la pared con cemento. Ah, claro. Y tienen muy buenas margaritas.

Y pues, el punto de todo esto es que me enamoré del lugar y que si algún día la vida decide que yo debo de acabar poniendo un bar o algo por el estilo... ya saben de dónde voy a sacar las ideas para la decoración, jiji.

13 de agosto de 2011

¿Qué Pun Con Los Viejitos?

Ayer fui a casa de mi abuela y me encontré a dos de sus vecinas, que la estaban visitando. Después de estar un rato en la dinámica aburrida y típica de una conversación de ancianas, se me ocurrió preguntarme ¿Qué onda con los viejitos? Estas fueron las conclusiones a las que llegué:

1. Los viejitos creen que siempre tienen la razón, y siempre todos somos unos tontos en comparación con ellos. Siempre. Sin excusa ni pretexto. Están bien y nosotros mal. 

2. No todos los viejitos envejecen igual... unos se ven tiernos y adorables.. mientras que otros parecen payasos pero sin la gracia.

3. Los viejitos tienen un 'no sé qué' por las medicinas. Son medio expertos o algo así.

4. Algunos viejitos toman una medicina antidepresiva que se llama "Serenata". Hmm.... me pregunto si vendrá en grajeas o en mariachis...

5. La delgadez extrema NO le favorece a las viejitas... parecen esqueletos con los ojos hundidos. ((sin agraviar a la Sra.Calavera-piel-de-pollo))

6. Aparentemente, a las señora Calva-y-obesa, vecina de mi abuela, le gusta vivir a través de los demás y su existencia se compone de chismes. 

7. Las abuelitas parecen gustar de presumir a sus nietas.... es algo así como el "mi carro es mejor que el tuyo" de los ancianos.

8. Según parece... las ancianitas tienen una opinión sobre TODO. Y tampoco parece ser posible que se queden sin chismes o críticas para compartir.... son interminables.

9. Con la edad se les olvidan las cosas... entre otras cosas, se les olvida que ya dijeron algo y te lo repiten unas 90 veces en cada conversación.

10. Tienen MUCHAS ganas de participar y sentirse jóvenes, pero por supuesto que también quieren conservar la mentalidad del siglo pasado e imponerla como realidad universal. Sí... creo que ya entendí por qué les cuesta tanto trabajo eso de integrarse.

Bueno, chavos.. eso es todo por hoy. Como podrán ver, mi día fue taaaaaan productivo que ésto fue lo que salió de él xD
Ciao.

Viva La Vie Boheme.

6 de julio de 2011

Un Mimo Descalzo


Hola chavos! Esta manzana es para comunicarles los resultados de la encuesta. Como podrán ver, el ganador fue "Un Mimo Descalzo", con 13 de 47 votos. El segundo lugar se lo llevó "Pandora's Can (of soup)", con 12 de 47 votos. Y el tercer lugar fue para "Goodbye, Delilah", con 10 de los 47 votos.




Por lo tanto (asumiendo que sé contar), el nombre de mi nuevo Tumblr será "Un Mimo Descalzo". 
Les informo que SOY ESTÚPIDAMENTE FELIZ. No sólo porque el Mimo ganó con 13 votos, sino porque ésta es oficialmente la entrada #13 que publico en el blog.. y por si no lo sabían yo tengo un amor profundo y medio extraño por el número 13. Así que.. ha habido un doble 13 y yo soy feliz feliz feliz :D

El botón de abajo los llevará a mi Tumblr si hacen click sobre él.




Y bueno, supongo que se preguntarán (y si no se lo preguntan de todas maneras les voy a decir) de dónde salió la idea de ese nombre. Pues bien, resulta ser que yo amo el humor mudo. Todo tipo de humor en realidad; creo que en la vida es importante saber reírse de todo, hasta de las cosas terribles y de uno mismo (yo creo que por eso me gusta tanto el humor negro y sardónico). Y pues, cuando era pequeña me dí cuenta de que cuando se cuenta una historia o un chiste, algunas personas no lo entienden o no les gusta. Muchas bromas pierden su chispa cuando se traducen de un idioma a otro, y la gente sorda, pues... la gente sorda no tiene manera de reírse de un chiste a no ser que lea los labios de su interlocutor. Pero el humor corporal no es así. El humor que uno hace o las historias que uno cuenta con el cuerpo las puede entender todo el mundo. La comedia de un mimo la entienden los niños pequeños y los adultos mayores, los sordos y los oyentes, hombres y mujeres, gente inocente y gente... experimentada. El lenguaje corporal es el único que hablamos todos en el mundo y pues, con todo respeto (y mi más sentido pésame) para los ciegos, creo que no hay cosa más maravillosa que poder entender una historia que te cuentan sin palabras. Si no me creen, nada más piensen en todo lo que sienten cuando entienden a otra persona sin hablar, sólo con lo que les dicen sus ojos, y así entenderán perfectamente por qué yo, que uso tantas palabras por que me cuesta tanto trabajo explicarme, amo tanto la comedia silenciosa.

Así es. Yo soy el mimo descalzo. Feliz desde siempre con saber que con los gestos en mi rostro y los movimientos de mi cuerpo puedo hacer a la gente reír o querer llorar con una historia que no necesitan saber nada más que lo que saben para poder comprender. Fan declarada de íconos silenciosos como Marcel Marceau y Charles Chaplin. Enamorada del romanticismo de ver mimos por las viejas calles coloniales - casi ruinas - que hay por todo mi país. Ya entendieron por qué soy el mimo, y ahora sólo me queda decirles que odio los zapatos... la obsesión que parecen tener todos en el mundo por los zapatos, junto con mi prima Andrea soy la lider del 
"MOVIMIENTO PRO LIBERTAD DE PIES, EST. CONTRA LAS ASTILLAS Y LOS ALACRANES DESDE 2009".
Padre, ¿no?
Pues ya lo saben. No podría estar más feliz con el resultado de la votación. El nombre es perfectamente descriptivo. Vean mi Tumblr, personitas. Habrá de todo un poco, pero más de las fotos que yo tome y las cosas que yo escriba. Veanlo porque

EL MIMO DESCALZO SOY YO

5 de julio de 2011

Plegar Mil Grullas de Papel

Hola chavos! Ésta manzana va especialmente para contestarles las preguntas que me han hecho últimamente en sus comentarios.












RESPUESTA PARA LUIS Y SIMÓN:
Gracias por su comentario, chicos (: pero ya es un poco tarde para encontrar un nuevo Julio de 2011. Sin embargo, prometo que habrá alguien más en mi lista de "meses" antes de que acabe el año, y sí, les contaré al respecto.

RESPUESTA PARA LUIS:
Pues, yo no la quería subir, pero ya qué. De todas maneras les voy a contar de cómo los "torturo", así que bien puedo subir la lista de reglas.
1) No pueden mentir.
2) No pueden preguntar nada personal (o si preguntan, no pueden exigir respuestas)
3) No tienen la opción de negarse a NADA de lo que los ponga a hacer, flojitos y coopreando se ven más bonitos (tranquilos.. no los pongo a hacer nada muy terrible).
4) No se pueden enamorar de mí, y si lo hacen no pueden hacer nada al respecto.
5) ABSOLUTAMENTE y POR NINGÚN MOTIVO mi "ayuda" puede extenderse por más de un mes.

RESPUESTA PARA LUIS Y MELISSA:
Pues, soy mala explicando, pero encontré unos videos que les pueden servir para aprender. El tercero es recomendación de Simón, y según yo es el que mejor está... pero les dejo los otros dos, por si acaso les sirven mejor.


VIDEO 1: con música como de cine mudo.. bastante cool, pero la calidad está un poco bajita.


VIDEO 2: va un poco más rápido que el video1, pero tiene mejor definición y (según yo) se entiende un poco mejor lo que el tipo está haciendo.


VIDEO 3: éste enseña cómo hacer una de dos colores... si es que ya se quieren poner especialitos. De hecho sólo es porque el papel es de dos colores, así que el procedimiento es casi el mismo que para una normal, sólo el principio es diferente e igual te puede quedar una grulla de un sólo color, sólo que más pequeña que con el procedimiento normal... y también está excelente este video.


RESPUESTA PARA LA HERMOSA MEL:
Como cualquiera que me conozca sabe, soy un clásico. Me encanta el romanticismo (a pesar de que odio lo cursi... créanlo o no, SI hay diferencia), y supongo que la idea de plegar mil grullas a cambio de un deseo me parece muy genial... es una de mis locuras, más o menos como poner series de navidad (de arroz) entre las vigas del techo para pretender que son estrellas, o tomar fotografías análogas con una cámara antigua. Es un clásico romántico sin llegar a ser cliché, y por eso, creo yo, me parece tan atractivo.
P.S. Sí hay un deseo que le pediría a las mil grullas, pero ese es demasiado personal para ponerlo en Internet.


Gracias de nuevo a todos por sus comentarios, y esperen nuevas entradas pronto.

30 de junio de 2011

La Lista del Adiós



Bueno, chicos, pues gracias por comentar en la entrada "COMENTEN, COMENTEN, COMENTEN !!!" (también los que no comentaron pero me dijeron lo que pensaban en facebook/twitter).
Me sorprendió que muchos de ustedes no tienen idea de qué harían en una lista de cosas antes de morir. Pues bien... yo tengo una. Pero además de esa voy a hacer otra a corto plazo (un mes) con mi sujeto de Julio de 2011.
Para todos los que no saben, mis "sujetos" son chavos/hombres (depende el caso) que acceden a ser víctimas de mis locuras por todo un mes. Hay un sencillo contrato de 5 reglas con el que tienen que estar de acuerdo... y la idea del mes que pasan conmigo es hacerlos ver la vida de manera un poco diferente. O un mucho. O mandarlos casi al manicomio, un poquito.

Pero bueno, ese no es el punto. El punto es que el plan de este mes incluye una lista de cosas que hacer con Julio-2011, también conocido como Diego (hola!). Divertidas, que no lastimen a nadie. Que se puedan hacer en un mes. Si tienen alguna idea.. se aprecia que comenten. Si tienen alguna pregunta, también. Por lo pronto yo les prometí decirles una de las cosas que hay en MI Lista del Adiós, así que aquí está:


El #1 en mi Lista del Adiós: Plegar 1000 grullas de origami.

Dice la leyenda (que no me sé bien) que a quien pueda plegar mil grullas de papel le será concedido su más grande deseo. Pues bien, yo podría regalar el deseo. Lo que me interesa es plegar las mil grullas. Tal vez, cuando lo haga, haya encontrado algo que me apasione tanto como para desearlo.

Y ustedes, ¿Qué desearían?

Y si tuvieran una lista ¿Qué harían?

Se aprecian sus comentarios. Aquí o en "COMENTEN, COMENTEN, COMENTEN !!!".

Viva La Vie Boheme

*ACTUALIZACIÓN*
Por primera vez en la historia, mi sujeto se acobardó y se echó para atrás (mal ahí, eh Diego)...
de todas maneras comenten con sus ideas para la lista... quiero saber qué es lo que pasa por sus bellas cabecitas.

26 de junio de 2011

Do not feed the Trolls


Esta manzana va para contarles la noticia del día: Soy la orgullosa víctima de mi primer troll.
Y como soy muy necia y no hago caso a eso de "Do not feed the Troll", pues aquí le dedico el post dominguero.

El primer comentario que alguien ha hecho en mi blog, y fue para trollearme... ah, la dulce ironía. Fue en mi post "COMENTEN, COMENTEN, COMENTEN !!!" y el comentario fue "u mad, sis?"

Así que, mi querido primer troll, aquí te dejo un post con foto, reconocimiento de que existes y permiso para seguirme trolleando en el futuro... tal vez otro día me decida a hacerle publicidad a tu blog aquí mismo.


Listo, me despido de mi querida bestia peluda por hoy... y a ustedes...

LOS REGAÑO PORQUE SÓLO MI TROLL COMENTO EN EL POST DONDE LES PEDÍ QUE COMENTARAN!!!!

Así que regresen a mi post y comenten. AHORA.

Está en "DUDAS EXISTENCIALES" y en el archivo del blog... o si de plano son muy flojos para buscarlo, hagan click AQUÍ.

24 de junio de 2011

COMENTEN, COMENTEN, COMENTEN !!!

Hola hola!

Hoy (para variar) pienso ser breve. Sólo tengo tres dudas existenciales que compartir con ustedes... y espero respuestas. Mi blog permite comentarios aunque no tengan cuenta de blogger, así que no hay pretexto. Comenten y contéstenme, porque escribir para el aire es menos divertido que escribir para las personas.


Creo que quiero hacer un tumblr. Lo que no sé es
a) ¿Les interesaría leer o ver las fotos o cosas que subiera a mi cuenta de tumblr?
b) ¿Qué nombre le ponto a mi tumblr?
c) ¿Qué subo?
- ¿Cosas que haya escrito yo?
- ¿Cosas que hayan escrito otros pero que me gusten a mí?
- ¿Fotos tomadas sólo por mí?
- ¿Fotos tomadas por otras personas?
- ¿De todo un poco?


Me he dado cuenta de que el tipo de letra que uso para este blog es un poco difícil de leer, y estoy pensando que tal vez debería cambiarla... ¿ustedes creen que sería buena idea cambiar la letra por una más fácil de leer, o les da igual?

y finalmente

Platíquenme:
¿Si hicieran una lista de cosas que quieren hacer antes de morir, qué cosas pondrían en su lista?
Yo voy a hacer una (:
Cuéntenme de las suyas y luego les platico qué dice la mía, ¿va?


Ven? Prometí ser breve, y esta vez cumplí.

Que tengan un bonito fin de semana, disfruten la lluvia y el inicio de un verano muy bonito,
y que viva la Vie Boheme <3

12 de junio de 2011

El Teatro

Hola! Sólo puse una entrada en el mes de Mayo, misma que sospecho que absolutamente nadie leyó. Pero está bien... estaba demasiado random hasta para mí. Hoy les tengo algo un poco más claro y conciso: recomendaciones para obras de teatro, para ser exacta.
Ésta entrada la encontrarán en la etiqueta "Amores Platónicos", porque, con excepción de los musicales, amo el teatro. Sí, ya lo sé. Soy cursi. ¿Y qué?

Comencemos con dos obras MARAVILLOSAS de Odín Dupeyron. "A Vivir" y "Veintidós Veintidós". Están EXCELENTES. La primera está más para pensar, la segunda es un poco más digerible. Ambos guiones fueron escritos por Odín, y son maravillosos. Ambas obras tienen la capacidad de llevarte de la risa al llanto, y de vuelta a la risa en minutos, o quizá hasta segundos. Tienen una agilidad y un estilo únicos, por lo que ver cualquiera de las dos obras es una grandiosa inversión. Vayan a verlas con alguien que quieran mucho y pasarán una tarde inolvidable.

"A Vivir" es un monólogo que se trata de un hombre llamado Marciano, quien en la graduación de un curso de autoayuda debe decir todas las maneras maravillosas en que el curso ha mejorado su vida. El curso le enseña a la gente a no pensar y no cuestionarse las cosas en la vida. A lo largo de su monólogo, Marciano nos cuenta la historia de su vida, va desmintiendo las ideas del curso, demostrando que no es malo ser una "oveja negra", y nos invita precisamente a eso, a vivir. A vivir la vida que realmente queremos La obra es dinámica, divertida, conmovedora, y capaz de cambiar tu manera de ver la vida, para bien y para siempre.
Se presenta en el Teatro Ofelia (( México DF. Thiers 287, esquina con Ejército Nacional)), los miércoles a las 8:45 pm, y los domingos a las 6:00 pm con debate al final.

La segunda obra "Veintidós Veintidós" la actúa Odín junto con Mauricio Ochmann. Trata de un hombre llamado Oscar, quien pretende suicidarse bebiendo Botox. Antes de poder pasar "al otro lado", Oscar conoce a su ATT ((Auxiliar en la Transición al Término)), con quien dialoga por aproximadamente la hora y media que dura la obra. Hablan de la vida, por qué vale la pena vivirla, los "hubieras", y, en las palabras de Odín, de que "La vida es difícil, pero es más difícil si eres pendejo." Se presenta en el Teatro Ofelia los sábados a las 6:00 pm y 8:00 pm, la función de las 8:00 es con debate al final.
Ésta la vi ayer con mi hermana y nos quedamos al debate. Cabe destacar que Odín es un tipo muy interesante y agradable, y que Mauricio... Mauricio está guapísimo!!


En tercer lugar tenemos una obra bastante buena que se llama "Lluvia Implacable". Es una adaptación de una obra estadounidense de Keith Huff (A Steady Rain), con Eduardo Capetillo y Ernesto D'Alessio. "Lluvia Implacable" trata temas de corrupción, amistad, muerte, traición, adulterio, locura y desesperación . La trama te mantiene al filo del asiento, tiene buenos personajes, efectos bastante interesantes, y momentos muy intensos que te hacen sentir igual o más intensamente que los personajes. La obra es bastante buena... aunque quizá con un léxico un poco pasado de burdo. Sin embargo, éste se justifica porque es parte de la personalidad del personaje que lo usa. Así que, no pudiéndole encontrar otro "pero", vayan a verla. Está muy buena.
Teatro Jorge Negrete (Altamirano #128, Col. San Rafaél, Delegación Cuauhtémoc, México, DF, 06470, Tels. 52071498/55352246) Jueves 20:30, Viernes 20:30, Sábados 18:00 y 20:00, y Domingos 17:30 y 19:30)

***
Por último, tenemos la más ligera y dulce de las obras. "Casi Un Pueblo", adaptación al español de la obra de John Cariani, está conformada por una serie de pequeñas historias sueltas, tiernas, cuyo único factor común es el amor y el lugar en el que se desarrollan. Las (sublimes) actuaciones son de Bernardo Gamboa, Gabriela de la Garza, Moisés Arizmendi y Úrsula Pruneda (quien pronto será relevada por Mónica Huarte). Casi, es un pequeño poblado de algún lugar cercano al Polo Norte, en plena Aurora Boreal. Se llama Casi porque no tiene los suficientes habitantes para ser considerado un pueblo.
La adaptación del inglés al español (y más importante aún, de un público a otro) hace que haya unos cuantos "errores", mismos que algunas personasno han dudado en criticar. Dicen que si el lugar fuese tan chico, todos los personajes deberían conocerse entre sí (concepto que el mismo guión rechaza), y que la escenografía no coincide con la ubicación geográfica planteada. Personalmente, creo que esos "errores" son 100% perdonables, como parte de los conceptos comerciales a los que había que adaptar la obra.
El único "error" que le encuentro a la adaptación es que en una escena se juega con el concepto de enamorar
se, planteando caídas literales de los actores, haciendo alusión a la frase en inglés "fell in love with you" (me enamoré de ti), y haciendo la traducción literal en el guión como "acabo de caer enamorado de ti". Pero ese pequeño error es 99% perdonable, y por lo demás la obra me pareció muy buena; es ligera, dinámica, dulce, divertida, y garantizada para pasar un rato agradable. Tiene algunas ideas bastante interesantes, y yo les recomendaría de todo corazón que no se la perdieran por nada del mundo.
Es en el Teatro Virginia Fábregas (Velásquez de León #31, Col. San Rafaél, Delegación Cuauhtémoc, México, DF, 06470) Jueves 20:30, Viernes 19:00 y 21:30, Sábados 18:00 y 20:30, y Domingos 13:30 y 18:00.


No se podrán quejar de que no doy críticas lo que sigue de completas... todo sea por amor al teatro ;)
Bonito mes de Junio, pásenla bien con la gente que quieren.

2 de mayo de 2011

Bienvenido sea Mayo... al azar.

Pues bien: (todavía) es lunes 2 de mayo... y yo debería estar haciendo algo de provecho. Tengo proyectos que hacer en dos días y una serie de dibujos que hacer en cuatro. Debería ser productiva en lugar de procrastinar (sí, amo esa palabra).... sin embargo estoy aquí: dudando existencialmente cuando ni siquiera estoy segura de qué es lo que me pregunto.

Pero quiero escribir algo porque es Mayo y está lloviendo, así que hoy verán rayones de dudas existenciales Y amores platónicos. Así, al azar, sólo por ser yo, una lunática incurable, quien escribe.

Amo que llueva. Amo cómo se ven las calles cuando acaba de llover, y también el olor a tierra mojada cuando llueve en verano. ¿Por qué será que la lluvia sólo huele rico en verano? ...algunos dicen que es porque las tormentas eléctricas tienen olor por los rayos... pero eso suena raro. ¿será cierto?

Amo el helado de yogurt. Amo la comida italiana. Amo la comida en general. Es el amor platónico de la humanidad. Como a todos los demás sentidos, amo el sentido del gusto. Y oh, sorpresa! La gente no podría sobrevivir sin comer. ¿Alguien quiere sopa?

¿Será cierto que gran parte del sentido del gusto tiene que ver con el olfato? Debe ser, por que las medicinas saben menos feas si te tapas la nariz. Entonces... ¿se pueden probar los olores? ¡Qué rico! Yo quisiera probar el olor de la lluvia. El olor del perfume que usamos mi mejor amiga y yo. De la piel de algunas personas.

Amo a la gente que comprende que es mejor dar margaritas que dar rosas. Que son más bellos los girasoles por sencillos que las orquídeas por ostentosas. Es un hecho que amo MUCHO a quien haya podido sobrevivir después de darme rosas. Amo los detalles más sencillos. Las cosas de las que nadie se da cuenta. Amo sonreír a extraños, sólo para confundirlos. Amo el humor negro, el sarcasmo y la ironía. Pero también amo la gentileza. La gente a la que, más que nada, le importa en el mundo algo más que ellos mismos. ¿Por qué habrá tan poca gente así en este mundo?

Amo lo 'geek'. Amo la ciencia ficción y las teorías de conspiraciones. Aliens, experimentos genéticos, teorías de universos alternos. Amo la teoría de los tesseracts, y las cuerdas de gusano. Amo los comics de Marvel. ¿Por qué hay gente que prefiere D.C. Comics? Amo a los X-Men. Amo a Wolverine. Es un superhéroe indestructible e interesante... ¡¡¡que mide 1.60!!! Es pequeño y poderoso... como yo. Porque yo... emm... yo... pues... yo soy algo así como una edición de viaje o de bolsillo (pero por muy chiquita que sea sigo siendo un peligro para la sociedad). Amo a la gente que es chica por fuera y enorme por dentro. ¿Cómo es que, tantas veces, no se dan cuenta de lo maravillosos que son? Amo que me sorprendan con cosas que no sabía de ellos. Amo conocer a las personas poco a poco, a fuego lento. ¿Por qué casi nadie tiene la paciencia de tomar el camino largo... de usar el fuego lento aún cuando podrían subir la flama? ¿Por qué hay tantos que no entienden que algunas recetas tienen que ser a fuego lento... que no quedan igual si lo apresuras? ¿Por qué, si ellos son tantos y yo sólo una, no los comprendo? Amo cuando encuentro a alguien que conoce a su gente, no porque se le impongan, sino porque sabe prestar atención. Amo encontrar gente que es así aunque supuestamente tiene déficit de atención.

Amo la música. Amo el arte en general. Amo la fotografía y el cine. Amo a Tim Burton, Alfred Hitchcock, Stanley Kubrick, Steven Spielberg, George Lucas, y recientemente a JJ Abrams. A Chaplin y las antiguas cintas que eran mudas y en blanco y negro. El cine de arte, o de terror... a veces el oriental, otras veces el americano. Amo las letras hermosas de todos los grandes. Es complicada, pero amo la literatura rusa. Dostoyevski y Tolstoi se la volaron. Neta.
Volviendo al cine y al terror, y siguiendo con las letras: Amo a Stephen King. Es terror clásico occidental, como el de nadie. Stephen King + Stanley Kubrick = El Resplandor. Amo esa película.
Amo las artes plásticas. Amo los colores. Amo que mis dedos siempre están manchados de tinta, grafito, carboncillo y hasta pastel. Amo la carpeta donde llevo mis dibujos a todas partes. Amo que está rota y maltratada y aún así la sigo amando.

¿Por qué a veces las personas somos tan complicadas? ¿Por qué parecemos no querer dejar de serlo?

Amo a Vincent Van Gogh. Él tiene la culpa de que yo ame el arte. Estaba loco. Yo también. Y a veces la locura no es tan mala. Mientras tengas mucho amor por lo sencillo y complicado al mismo tiempo, puede que tu vida sea difícil por ser una lunática, pero al final del día le sacas más jugo a unas horas de lo que una persona cuerda puede exprimirle a años enteros. Amo a Vincent. Y algún día escribiré muchas cosas muy tremendas sobre ese amor platónico.


Finalmente... la pregunta que me hago todos los días. Sin faltar un día. Cada día. La pregunta que ha inquietado a generaciones y le quita el sueño a los filósofos por las noches. La pregunta cuya respuesta la humanidad busca desesperada:

¿Por qué las galletas con M&Ms tienen M&Ms completos y no derretidos?


jiji... que tengan un bonito mes de Mayo ^-^ .

29 de abril de 2011

Feliz día de la Danza

La UNESCO declaró hace poco el día de hoy (29 de Abril) como Día Internacional de la Danza.
Si eres bailarin(a) o conoces a bailarines/as... felicidades. Este día es para ti.



FELIZ DÍA DE LA DANZA TENGAN TODOS Y CADA UNO DE LOS BAILARINES EN ESTE MUNDO.

26 de abril de 2011

Zona Zero

Hola de nuevo! Hoy les pienso compartir uno más de mis muchos amores platónicos en éste mundo: Zona Zero.
Zona Zero es una página creada por Diego y Luis: "Dos aficionados a investigar los misterios y fenómenos paranormales del mundo". En ella hablan de OVNIs, fantasmas, extraterrestres, películas, videojuegos, etc.
Tienen material bastante interesante. Así que si eres geek o simplemente te gustan esta clase de cosas, te recomiendo ampliamente que visites su página. No tienes más que hacer click en el botón:

visitar:

canal de youtube;


Ojalá que la disfruten :D

2 de abril de 2011

¿Para qué querer?

Hola.

Hoy tengo unas cuantas dudas existenciales que rayar para que sean vistas aún si no tienen respuesta. Me pregunto por qué queremos a las personas que queremos.

Ayer se me ocurrió saludar al hermano de un amigo. Nos conocemos desde siempre, pero por alguna razón teníamos años sin hablarnos. Le pregunté por qué estaba tan serio, y en respuesta sonrió. Me sorprendió ver que su sonrisa era casi igual a la de su hermano, y más aún, me sorprendió que después de tantos años de conocerlo no me hubiese dado cuenta de eso antes. Otra cosa que me tomó por sorpresa fue que verlo sonreír... me dolió.

No entiendo por qué, pero en ese momento dolió muchísimo darme cuenta de que casi nunca lo veía sonreír, a pesar de conocerlo desde siempre. Como resultado de ese breve momento de dolor, me dí cuenta de que lo quiero mucho más de lo que me había dado cuenta.
Entonces me pregunté ¿Por qué lo quiero? y se me ocurrió que tal vez es imposible adorar con todo mi ser a un hermano sin al menos querer al otro. Quizá no puedo no querer a quienes llevan la sangre de quienes adoro. Tal vez sea eso.

Entre este suceso bizarro y algunas dudas existenciales que llevaban algunos meses dando vueltas en mi cabeza, me quedé preguntándome ¿Por qué a veces duele querer a las personas? ¿Por qué otras veces es tan fácil como respirar? ¿Por qué a veces nos olvidamos de algunas personas? ¿Por qué recordamos a algunas de esas personas y perdemos la pista del resto? ¿Por qué parecemos tener derecho de antigüedad para querer a algunas personas, mientras que a algunas otras parecemos no tener derecho de quererlas en lo absoluto?
y la pregunta del millón:

¿Por qué carajo queremos a algunas personas tanto aún si no nos agrada hacerlo... y a otras personas no podemos obligarnos a quererlas por más que lo intentemos?

Si alguien sabe la respuesta a alguno de estos "porqués", le agradecería que me la dijera.

20 de febrero de 2011

Violet Sedan Chair

Hola (:
Ésta manzana va para compartir con ustedes mi más reciente amor platónico.

Resulta ser que soy fan declarada de una serie llamada Fringe, cuyo co-creador, escritor y productor ejecutivo es nada más y nada menos que JJ Abrams. Debo admitir que nunca me había emocionado mucho su trabajo o sus ideas para extender sus proyectos hasta afuera de la pantalla, pero ahora sí se la voló.

En la serie ya se había mencionado varias veces el nombre de una banda de rock (inexistente) de los 70's, de la cual Walter (uno de los personajes principales) era fan. La banda se llamaba Violet Sedan Chair, y en varios episodios se hizo referencia a ella, e incluso a su LP Seven Suns. Pero la magia no empezó hasta que a los productores de Fringe se les ocurrió contratar a una banda de rock verdadera para que grabaran un disco bajo el nombre de Violet Sedan Chair.

Si bien "no son reales", eso no me importa. Son mi nuevo amor platónico.
Aquí les dejo un poco de su música.


Hasta hace poco salió a relucir la noticia de que el disco fue editado, impreso, y distribuido en diferentes ciudades en Estados Unidos SIN indicar que la banda no existía realmente. Tras haberse filtrado ésta, varios de los discos han sido encontrados. Cada copia es única, con pistas acerca de la serie. Ya fue descubierto que el nombre de la banda es un anagrama para la frase "Olive can read this" (Olive puede leer ésto), haciendo referencia a un "algo" escrito en código binario, lo cual al parecer dice:

green mama opens the door
doors have keys
keys open doors…
doors open worlds
shes doin fine
if you can read this
tell her im fine
fluctuating temporal disturbances solidfy
the key evolves
time for the revolution
who will protect you
spin spin spin
a leaky leaky echo echo echo node nooodddeemay—-be–pofachanceae3edfjienztoooa7vbucnfuespeakiei9vjvmeetujcjcnwawiotherejufvi8z9owk3saticjdn2pm


Sí, reconozco que todo ésto es un poco extraño, pero la mayoría de mis amores platónicos lo son.

12 de febrero de 2011

¿Qué demonios?

Hola a todos! (si es que de hecho hay un "todos") Hoy compartiré con ustedes unas cuantas dudas existenciales.

El día de hoy me tocó conocer a unas señoras un tanto entradas en años. Todo iba bien y la conversación seguía la línea normal de todas las conversaciones viejo-joven: "¿Qué edad tienes?" "¿Qué estudias?" "Aaaah, entonces te falta poco para pasar a X." "Cuando termines, ¿qué quieres estudiar?"...
Entonces sucedió. A una de aquellas mujeres se le ocurrió hacer el comentario que desencadenó mis dudas existenciales de este momento:
"Bueno, no importa que no ganes bien de artista. Estás bonita. Te casas rápido y ya."

En ese instante mi primer instinto fue un inmenso deseo de golpear a la fabulosa señora. Algo en mi cabeza explotó y podía escuchar mis pensamientos a todo volumen:
"¡¿Qué demonios le sucede a esta tipa?!" "¡¿Qué no se supone que estoy viviendo en el siglo XXI?!" "¡Que alguien me explique si de verdad piensa que en esta época y con esta educación mi expectativa en la vida debería ser casarme y vivir mantenida por mi marido!" "Mejor aún, un reto: casarme con alguien rico. ¡Esas sí que son expectativas altas!"

Tras haber superado mi momento de sarcasmo mental acídico, le regalé a la mujer una sonrisa fingida. Le dí el avión en todo el sentido de la palabra y me dediqué a observar mi enojo ante su arcaica mentalidad convertirse en lástima. Ya pasaron varias horas y me sigo preguntando en qué cabeza caben esas ideas del siglo pasado... supongo que por su edad es lógico, pero eso no es pretexto. Mi abuela tiene más de 80 años y puede comprender a la perfección que crecer como persona está antes de casarte. Que teniendo las oportunidades de sobresalir por ella misma, sería deprimente que alguna chava decidiera simplemente vivir de los logros de alguien más. Y la pregunta del millón: "Si mi abuela de 80 y algo años puede entender eso perfectamente, ¿por qué una mujer que es unos 20 años menor que ella no puede hacerlo?"

Quizá lo que me molestó no fue el hecho de que me haya "sugerido" casarme, sino el que lo planteara como una solución al problema económico y no como algo que una haga por amor. Tal vez sea yo una romántica estúpida por creer que la institución del matrimonio debe basarse en amor... puede que simplemente sea tonta y no entienda la industria, pero de verdad no comprendo cómo puede haber gente tan vacía.

Supongo que no puedo hacer nada para cambiar la mentalidad de aquella señora que me hizo enfadar tanto. No me queda más que archivar este incidente en la parte de mi memoria que guarda todo aquello que me da lástima en el mundo. Puede que sea demasiado inocente o idealista de mi parte tomar su razonamiento como algo fuera de lugar, pero aún así considero muy triste que haya tantas mujeres con buena capacidad y oportunidades que se deciden a estudiar MMC (mientras me caso), que existan tantas personas que ven el matrimonio como una forma de obtener beneficios monetarios. Para mí, esté bien o mal mi manera de verlo, eso es sencillamente triste.

Y pues, no me queda más que agregar, excepto tal vez (dentro de mis locuras) que estaría más de acuerdo si alguien llegara a decirme que quiere casarse por sexo que si quisieran hacerlo por dinero. Digo, tampoco es la idea, pero el concepto al menos es más interesante. xD

13 de enero de 2011

Galletas de Avena a la Simón

Hola! El día de hoy quiero compartir con ustedes una receta que me pasó mi querido amigo Simón. Ésta va para que no quepa duda de que, a pesar de la distancia, no hay nada como las galletas (o quizá el internet) para mantener unidas a las personas. Te quiero, Si!

Ingredientes:
150 grs de mantequilla
230 grs de Azúcar morena
125 grs de Harina
235 grs de Avena
80 grs de Chispas de Chocolate
80 grs de Nueces
1 Huevo
1 pizca de Sal
1 cucharadita de Esencia de Vainilla
1 cucharadita de Polvo de Hornear

Preparación:
Precalentar el horno a 180ºC. En un bowl batir el azúcar y la mantequilla hasta tener una mezcla suave. Batir el huevo y añadir junto con la vainilla. Batir hasta incorporar. Tamizar la harina e incorporar a la mezcla junto con el resto de los ingredientes secos (levadura, sal, azucar, avena, chocolates y nueces). Batir hasta que se forme la masa de las galletas.
Formar pelotas de la mezcla y colocar en una placa de horno enmantequillada o sobre una placa de silicona. (yo hago las pelotas como los quenelles, para referencia ver aquí)

Aplanar las pelotas con un tenedor pasado por harina y hornear por 20 minutos o hasta que se doren un poco. Sacarlas del horno y dejarlas enfriar por 5 minutos antes de pasarlas a una parrilla para terminarlas de enfriar.

Tip: Pueden sustituir las nueces por coco rayado, confituras, frutos secos, o cualquier ingrediente que les agrade.