31 de enero de 2012

La Guía Fantabulosa Para Sobrevivir al Apocalipsis Zombie (parte 1)


Bueno, chavos, pues ya se va a a acabar el mes y yo todavía no publico la anunciada guía para sobrevivir al apocalipsis. Seré buena y dejaré de procrastinar y lo haré ahora. Redoble, por favor.

Les informo que esta guía es una guía para sobrevivir a un apocalipsis ZOMBIE, ¿ok? Me gustan los zombies…  por eso esta manzana va a ir en “amores platónicos”. ME ENCANTAN LOS ZOMBIES! Apréndanselo… les juro que les va a servir saber eso en el futuro.
Ahora: La primera parte de la guía. *Chan, chan-chan, CHAAAAN!*

GUÍA FANTABULOSA  PARA SOBREVIVIR AL  APOCALIPSIS ZOMBIE

1. Tener el contexto para entenderle a la GFPSAAP. Si tú no sabes de zombies ¿qué demonios estás esperando? Córrele a ver/jugar las siguientes películas/series/videojuegos, ASÍ COMO VAS!

a) Resident Evil (Todas las películas). La 2: “Resident Evil: Apocalypse” (*wink, wink*) es especialmente educativa…


b) Resident Evil (El videojuego). Sé que si eres gamer me vas a odiar por poner esto en el puesto # 2 y no en el # 1, pero la verdad es que yo supe del videojuego gracias a la película, así que me sentí obligada a mencionarla primero.


c) Soy Leyenda (y no sólo la película de Will Smith… TAMBIÉN LA ORIGINAL, POR FAVOR.... Y EL LIBRO!). Sólo no se vayan con la finta de que los zombies no pueden estar en el sol. Nada es tan fácil, amigos, nada.


d) The Walking Dead (serie de T.V.) TODA. Todos y cada uno de los episodios. Sin excepciones. Ámenla.


e) Escojan algunas de las películas en ésta lista y búsquenlas.
f) Escojan algunos de los libros de esta lista y léanlos.
g) Escojan algunos de los videojuegos de esta (otra) lista y juéguenlos.

Una vez que tengan el contexto. Esperen. A finales de Febrero saldrá la segunda parte de la Guía Para Sobrevivir al Apocalipsis Zombie.
Que tengan un bonito inicio de mes, chavos, y recuerden,

Viva La Vie Boheme.

30 de enero de 2012

Disculpe, Señor... ¿podría besarlo?

Chavos!! Excelentes noticias. He recuperado mi fe en la humanidad! ¿Quieren saber cómo? Pues verán...
(y si no quieren pues no sean nenas y en lugar de quejarse dejen de leer)

El domingo en la mañana yo iba feliz por la vida paseando por el Centro de Tequisquiapan, cuando de pronto vi a un señor que me hizo el día, la semana, el mes, el año, y chance hasta la vida.
Resulta ser que este señor iba caminando por el Centro con una bolsa de plástico llena de cochecitos de juguete. Se acercó a unos niños pobres que jugaban en la calle y les dijo*:
"A ver, chavos, qué les parece si jugamos? Escojan un carrito."
Los niños escogieron los juguetes con unas caras de emoción que partían el alma. Luego se sentó con ellos en el piso y les señaló diferentes recuadros de adoquín,
"La pista va a ser de aquí hasta acá," señaló con las manos, "y el primero que llegué hasta acá sin salirse de la pista se gana otro carrito."
Los niños empujaban los cochecitos con tanta emoción que estos salían volando bastante lejos de la "pista". Él les enseñó cómo empujar suavemente para poder controlar la dirección de  los carritos. Después de dos o tres intentos, el niño que había escogido el carrito rojo se ganó otro. En ese momento, el hombre se paró y se despidió, no sin antes regalarle otro cochecito a cada uno de los niños restantes.
Más tarde repitió la operación con varios grupos de niños pobres al rededor de la Plaza.

Puede que esto no sea la clase de acto heroico que sale en los periódicos, ni la clase de persona que entrevistan en las noticias, pero la verdad es que creo que ese señor es un héroe y una luz entre las masas. Y de no haber sido porque vi a su esposa y a su hija esperándolo cerca de ahí, les juro por mi nombre a todos ustedes que lo hubiera besado.

Señor, yo sé que estadísticamente es casi imposible que usted lea esto alguna vez, pero yo no creo en los imposibles, así que, si alguna vez lo hace, quiero decirle lo siguiente:
Gracias. Gracias porque hacía mucho tiempo que no me alegraba tanto de ver las acciones de un adulto (ni de cualquier persona de clase socioeconómica media a alta, en realidad). Gracias, porque me hace querer hacer cosas como la que usted hizo en la Plaza ese día. Gracias... porque ya había olvidado lo que se siente tener fe en las personas. De verdad, estoy inmensamente agradecida con usted.

2012: ¿año nuevo?

Hola, chavos. Pues bien, voy a abrir el año con una (o varias) dudas existenciales. Primero, ok, estamos en el 2012, pero ¿realmente es año nuevo? Digo, porque ¿qué tiene de nuevo? Todos los "años nuevos" son básicamente el mismo tedio interminable y confuso que el año anterior, salvo algunas raras excepciones.
Si acaso podríamos decir que lo "nuevo" de cada año lo hacemos nosotros mismos, pero ¿realmente lo hacemos alguna vez? ¿O sólo dejamos nuestra bella lista de propósitos en el cajón más bonito de nuestros escritorios para tirarla resignados el siguiente año? Los reto a que este año sea diferente. Los reto a que juntos hagamos que tenga sentido decir AÑO NUEVO. ¿Les parece si todos hacemos una lista de propósitos geniales, y LA CUMPLIMOS? Yo creo que es buena idea. Síganme los buenos, porque ahí les va el chiste de la entrada de hoy y las dudas existenciales que SÍ, sí espero que me contesten en los comentarios. Porque, pues, ya saben... es medio aburrido esto de hablar sola.

¿Ustedes tienen algún sueño que siempre se hayan quedado con ganas de cumplir? ¿Qué los detiene? Por favor cuéntenme de su sueño, o si no tienen un sueño como tal, comenten con su lista de propósitos de año nuevo! Les enseño la mía?

1. Terminar mi serie de cuadros de colores (5), una serie de locuras (hasta ahora sólo he pensado en 2) y un dibujo grande (y genial) a lápiz.
2. Adaptar un guión para un cortometraje a partir de una historia corta de ciencia ficción.
3. Meterme a clases de box (sin comentarios).
4. Encontrar tiempo para darle clases de dibujo a mi... digámosle mi "niño relativamente pequeño" favorito.
5. Hacer todo lo que hay en mi "lista del adiós".

COMENTEN, COMENTEN, COMENTEN!!
1.¿Cuáles son sus propósitos de año nuevo?
2.¿Cuál es su sueño?
3. Digan lo que quieran (también se aceptan insultos)

Viva La Vie Boheme.

4 de enero de 2012

Ociosidad


Hola a todos(: Primero que nada, ¡FELIZ AÑO NUEVO! Tengo bastante que decirles sobre eso, pero por hoy no lo haré. Hoy sólo vengo a mostrarles rápidamente lo ociosa que puedo ser con la ayuda de dos imágenes.

Primero, esta es mi manera de enseñarle a mi mejor amigo que el traductor de Google comente errores gramaticales cuando se intenta traducir algo más largo que una o dos frases. Sin embargo, en realidad eso es irrelevante comparado con la marihuanada que se me ocurrió escribir para demostrárselo.











































Y Ahora, damas y caballeros, la conversación en la que basé esa locura (y por tanto la dedicatoria de esta entrada para Simón, la mente maquiavélica detrás de mis alucinaciones):




Dudo que haga falta aclarar que mi salud mental está un poco escasa en estos momentos. Que tengan una bonita semana, y ya los estaré saludando pronto con mi genial guía pre-apocalíptica para empezar el 2012 con el pie derecho(:

Viva la Vie Boheme.