13 de agosto de 2012

Push to Add Drama

El dia de hoy les quiero compartir un pequeño amor platónico.
Me gustan mucho las BUENAS campañas publicitarias, y el video que a continuación les voy a mostrar está en mi lista de las mejores que he visto en toda mi vida. Se llama "Push to Add Drama", y me conquistó de inmediato.
Haz click sobre la imagen para ir al video.



17 de abril de 2012

Nueva Armónica

Mi manzana de hoy es de pocas palabras. Se trata de presumirles dos cosas:

1) Mi más nuevo amor platónico: MI ARMÓNICA!!! (Siempre había querido una!)
2) Atención a todos: les informo que tengo la mejor hermana del mundo. Muéranse de envidia.
(Ella sabía que yo moría por tocar la armónica algún día, así que me la regaló de cumpleaños [nota: 2 de abril, pa' los despistados]. No es genial?)

FOTO:



Pequeño dato curioso: cuando era pequeña veía que en las películas los presos tocaban la armónica, y por muchos años quise ir a prisión sólo para tocar igual que ellos.

Que tengan bonita semana, y recuerden,

Viva La Vie Boheme.

14 de abril de 2012

Los Buenos Viejos Tiempos

Bueno muchachos... hoy pienso seguir evitando hacerle cambios al blog (prometo hacerlos y explicarlos pronto), y seguir con el formato usual. Para eso, hoy traigo un amor platónico.

Hacía mucho que Simón, uno de mis mejores amigos, no escribía en su blog... y tras haberlo molestado un rato para que lo hiciese, publicó esta entrada. Cuando la leí, me encontré la siguiente imágen (con el pie de foto: "Nota: Este es mi celular"):


Morí de risa, y eso me recordó mis propios celulares onda ladrillo y lo mucho que amo el cliché de los "Latateléfonos". Así caí en la cuenta de que esa no es la única cosa "retro" que me encanta.

Para empezar amo los fonógrafos y los discos de vinilo.  Amo las máquinas de escribir y me encanta leer el periódico. Bueno, me encantaba. Cuando su contenido era un poco más sustancial que las malas noticias de siempre. Y me agrada oler la tinta. Me gusta Frank Sinatra, Charles Aznavour, Chet Baker... esa clase de música. Extraño (onda "muero un poco por dentro con su ausencia") la época en que los teléfonos fijos de las casas (CON CABLES) eran casi el único medio de comunicación que usábamos. Extraño la época en la que era raro y especial tener un celular, los monitores de las computadoras eran unos monstruos que te ocupaban media sala, y la red social favorita de todos era la acera de nuestras casas, acompañados de nuestros vecinos. Extraño escribir y mandar cartas sin parecer miembro de alguna secta extraña. Extraño los años cuando (tengo fotos que lo prueban) el área metropolitana no estaba taaan sobrepoblada. Extraño mandar e-mails largos y que la gente se moleste en contestarlos, las cámaras análogas y las familias un poco menos desgastadas. Creo que todos extrañamos cómo eran nuestras familias cuando estaban un poco menos usadas. Extraño la época en la que incluso la "gente grande" parecía inocente y creía que el honor y las promesas duraban para siempre. Extraño los años en que no sabía lo que era asumir lo peor de la gente mucho antes de que mis padres empezaran a desconfiar siquiera.

Creo que tal vez nos tocó vivir en una época en la que nuestro mundo es bastante más cruel que el de nuestros padres. Nos tocó vivir en un momento en el que tuvimos algunos años de un mundo bello que extrañar. Tenemos mucha suerte comparados con los niños que ahora mismo están naciendo.
Creo que no soy la única a la que le enferma ver la cantidad de casas caja-de-zapatos (construidas en serie, todas iguales, como pequeños ejércitos), que se tragan nuestros cerros verdes día con día. No puedo ser la  única que - aunque ve su utilidad - detesta facebook, twitter, los smartphones, las aplicaciones, el internet ilimitado en los teléfonos, e incluso los programas "obsoletos" como el messenger. Creo que no soy la única que tiene una relación de amor y odio con la tecnología; que cambiaría toda la "comodidad" de estar constantemente "comunicada" por la oportunidad de regresar a los noventas... los ochentas... los setentas... o cualquier otro momento en que nuestros amigos fueran gente con caras en lugar de monitores, y con manos en lugar de celulares.

En fin. Mi amor platónico de hoy son los buenos viejos tiempos. Las personas que se fueron quedando atrás habiéndolo querido o no. Las fotos, las caricaturas, la ropa, la convivencia. Todos aquellos a quienes jamás me perdonaré por nunca haber peleado con más fuerza por no perderlos. Aunque tal vez esa última lista se reduce a tan sólo una persona y muchos años.

9 de abril de 2012

¿De dónde saco tanta estupidez?

Yo no sé de dónde saco tanta ocurrencia loca y enferma, pero me impresiono yo solita. Por ejemplo hoy, en la iglesia, a plena misa de Pascua, me surgió una duda existencial interesante...

¿Cómo es que soy capaz de pensar tantas estupideces juntas en lugar de concentrarme en la misa?

Mientras las personas iban por la vida solemnemente adorando a su Dios y cosas así, estas eran las locuras que yo estaba pensando:

"Oh, la chica que le ayuda al padre está bonita... y oh! trae converse blancos! Hmm... ¿cómo se llama la gente que le ayuda al padre? Creo que acólitos... pero, ¿y si es mujer? ¿cómo se dice? ¿Acólita? No! Eso se oye horrible! Ok, a ver... ¡deja de pensar estupideces, carajo! Concéntrate en la misa... "

Pasaban uno o dos minutos de no entender qué rayos estaba diciendo el hombrecillo que hablaba,

"...la chava que está sentada adelante de mi parece estar bonita... bueno, al menos tiene muy buenas pompas, pero de seguro eso es obra de sus pantalones. Nunca he visto a nadie que se vea mal con unos pantalones como esos. Está bien arreglada... sus uñas están impecables... y es muy alta - ah, no. Es que trae tacones. Hmm... ¿la que está sentada a su derecha será su hermana o su mamá? Sea quien sea, pobrecita, está fea con ganas. Es como una versión en feo de *nombre de una conocida*. Uy, hablando de parecidos, la bonita es la viva imagen de mi prima *nombre* si le quitáramos los cachetes, y le pintáramos el cabello oscuro..."

Esto siguió por mucho tiempo en vueltas interminables alrededor de Gregor Mendel y sus teorías de genética, mientras yo trataba de averiguar qué habían heredado de su papá (presumiblemente un señor calvo a su derecha) y qué de su mamá (factor desconocido).

Luego hubo dudas existenciales, medio blasfemas, sobre la autenticidad de las creencias de toda esa gente bonita que llenaba la iglesia a la que me arrastraron mis padres hoy por la mañana:

"...¿Por qué a las Iglesias de este mundo les gusta tanto decir que hay "un sólo Dios", que las creencias de otros no son válidas, y por qué les gusta tanto mandar a medio planeta al infierno si no somos exactamente como ellos dicen que deberíamos ser? ¿No debería importar más la ética que lo bien que puedas repetir las palabras de su librito y juzgar a otros? ¿Que tal si un día yo decido inventar una religión donde el mayor pecado sea la estupidez y el código de conducta sea simplemente ser la mejor persona que puedas ser? Es más ¿Qué tal si un día alguna autoridad universal dice que el único pecado es la intolerancia y que todos ellos se van a ir al "infierno"? ¿De qué les van a servir entonces todas sus misas y los millones de veces que rezaron el credo?..."

Ah, y claro, siempre está el continuo "¿eso es un bebé llorando? Sí! Chócalas, niño. Tú sí que sabes de qué se tratan la misa y la iglesia."

(ya sé, ya sé... me voy a ir al infierno... Pero no se preocupen, siempre me ha gustado el calor).

Conclusión: Soy un desmadre, pero al menos espero hacerlos reír de vez en cuando.
Que tengan un bonito mes, y recuerden,

Viva La Vie Boheme

16 de marzo de 2012

Febrero loco.... y Marzo otro poco.

Bueno, chavos.... creo que esto más que ser un amor platónico o una duda existencial es una.... patoaventura. Varias patoaventuras, de hecho.
Mi falta de entradas para febrero se debe a que tuve el mes más loco de la existencia. Primero que nada, cancelaron una exposición en la que iba a estar porque no había suficientes artistas (para los que no lo sabían, el bendito blog de arte es este). Más adelante en febrero tuve la experiencia más bizarra (y una de las más bonitas) de mi vida. Y pues... la cosa es que estaba demasiado ocupada sonriendo como idiota como para escribir aquí.
Y ahora... marzo también está muy loco,  no lo negaré. Más que loco está muy pero muy ocupado, pero estoy preparándome para las vacaciones, así que no me puedo quejar. Pienso hacer muchas cosas locas en las dos semanas de vacaciones de abril, y eso es lo que les vengo a presumir hoy.

Pretendo:
1. Comenzar con mi locura de las mil grullas de papel.
2. Empezar un proyecto artístico sobre el cual bloggearé en el futuro.
3. Aprender a tocar la guitarra y la armónica.
4. Aprender a hablar Italiano a la perfección.
5. Pararme en la embajada Italiana. Resulta ser que me volví loca y decidí perseguir mis sueños, por lo que buscaré una beca para la universidad de artes de Florencia y me las ingeniaré para conseguir permiso para trabajar allá. Ya sé que estoy loca y que va a ser muy difícil, pero tiene que haber una manera, y si la hay, lo voy a lograr.

Y bueno, pues... eso es todo. Tendría cosas muy geniales que contarles, pero esto es un blog y no mi diario ni nada por el estilo, así que no lo haré. Sólo les diré que he estado pensando seriamente en cambiar el formato de Manzanas con Canela (para los que no lo habían notado, la descripción ahora dice "Nunca es demasiado tarde para aprender a ser feliz."), pero aún no he decidido nada. En cuanto tenga una idea más clara de cómo va a estar esta onda de la reestructuración, les escribiré una manzana explicando de qué se trata todo esto del nuevo año, nueva mentalidad y nuevas manzanas.

Que tengan una excelente semana y mes, chavos.

Viva La Vie Boheme.

17 de febrero de 2012

Si te matan por ser escritor...

Hola Chavos! Llevaba un buen rato sin poder escribir, pero hoy vengo a contarles algo muy extraño que me pasó hace como dos semanas.

Fui a una comida en casa de un productor, primo de mi primo, y su novia medio activista. Geniales, los dos. Y a esa comida también asistió Don Creído, un tío de mi primo que siempre me ha desesperado mucho. No es una mala persona, pero es ese típico ser insoportable que cree que lo sabe todo y absolutamente nadie puede saber más que él. Tampoco digo que no tenga sus razones. Es una persona muy culta. Pero... digamos que hay maneras de NO tratar a todas las demás personas como idiotas.
El caso de todo esto es que, por primera vez en nuestros múltiples encuentros a lo largo de los años logré aguantarle el paso a su plática presume-conocimientos. Llegó al punto en que me dijo que le encantaba que fuera tan culta, y me dio una tarjeta de contacto de su empresa. No se muy bien qué signifique eso, pero al menos es obvio que de alguna manera extraña ya me gané su respeto. Y ganarse el respeto de alguien que tiene una opinión tan alta de sí mismo es bastante interesante. Además cuando volteé la tarjeta de presentación, vi que tenía una caricatura al reverso. Era un rey antiguo preparándose para una cruzada, con un globo de texto que decía "No! No puedo recibir vendedores. Tengo que librar una batalla con el enemigo." El vendedor tenía un caja que decía "Metralletas S.A.".
Creo que se sobreentiende que la lección de ese día fue no subestimar a las personas con las que me encuentro a diario. Puede que Don Creído me saque canas violetas, pero si le doy una oportunidad quizá sí tenga cosas positivas que aportar a mi vida. Por ejemplo: nunca voy a estar de acuerdo con su visión de "las corporaciones son primero y sólo me interesan las soluciones que impliquen un beneficio económico/tecnológico", pero por lo pronto me fui de esa comida con dos recomendaciones de libros que suenan bastante buenos. Los leeré, a ver qué tal.

Y hablando de respeto, el otro día encontré una cita de Mario Vargas Llosa que decía:

"Si te matan porque eres escritor, esa es la máxima expresión de respeto, ¿sabes?"


Y yo creo que es cierto. Creo que las personas que más critican a "los de nuestra clase" son aquellos que más nos respetan, primero que nada, porque nos consideran realizados dentro de nuestra área. Si alguien te trata mal por ser artista, está reconociendo que lo eres. Eso es triste, pero tiene su lógica. Y suena como una mejor opción sentirse respetado que subestimado ante esa clase de personas. De cualquier manera, la cosa aquí es que yo tengo dudas existenciales para ustedes, mis pocos pero bellos lectores (pueden contestarlas en los comentarios).

HAGAN EL BENDITO FAVOR DE COMENTAR ALGO, PORQUE SI NO LO HACEN PARECE QUE HABLO SOLA, OK?!!! Gracias.

¿Ustedes conocen a alguien como Don Creído? ¿Qué opinan de las personas así? ¿Que les pareció la caricatura al reverso de su tarjeta? Y tú... sí, tú. ¿Qué eres? ¿Quiénes te respetan catalogándote como alguien que les desagrada por lo que es... por lo que ha logrado? y más importante ¿Estás consciente de que eres hermos@? Lo eres. Más te vale que nunca se te olvide.

Viva la Vie Boheme.

31 de enero de 2012

La Guía Fantabulosa Para Sobrevivir al Apocalipsis Zombie (parte 1)


Bueno, chavos, pues ya se va a a acabar el mes y yo todavía no publico la anunciada guía para sobrevivir al apocalipsis. Seré buena y dejaré de procrastinar y lo haré ahora. Redoble, por favor.

Les informo que esta guía es una guía para sobrevivir a un apocalipsis ZOMBIE, ¿ok? Me gustan los zombies…  por eso esta manzana va a ir en “amores platónicos”. ME ENCANTAN LOS ZOMBIES! Apréndanselo… les juro que les va a servir saber eso en el futuro.
Ahora: La primera parte de la guía. *Chan, chan-chan, CHAAAAN!*

GUÍA FANTABULOSA  PARA SOBREVIVIR AL  APOCALIPSIS ZOMBIE

1. Tener el contexto para entenderle a la GFPSAAP. Si tú no sabes de zombies ¿qué demonios estás esperando? Córrele a ver/jugar las siguientes películas/series/videojuegos, ASÍ COMO VAS!

a) Resident Evil (Todas las películas). La 2: “Resident Evil: Apocalypse” (*wink, wink*) es especialmente educativa…


b) Resident Evil (El videojuego). Sé que si eres gamer me vas a odiar por poner esto en el puesto # 2 y no en el # 1, pero la verdad es que yo supe del videojuego gracias a la película, así que me sentí obligada a mencionarla primero.


c) Soy Leyenda (y no sólo la película de Will Smith… TAMBIÉN LA ORIGINAL, POR FAVOR.... Y EL LIBRO!). Sólo no se vayan con la finta de que los zombies no pueden estar en el sol. Nada es tan fácil, amigos, nada.


d) The Walking Dead (serie de T.V.) TODA. Todos y cada uno de los episodios. Sin excepciones. Ámenla.


e) Escojan algunas de las películas en ésta lista y búsquenlas.
f) Escojan algunos de los libros de esta lista y léanlos.
g) Escojan algunos de los videojuegos de esta (otra) lista y juéguenlos.

Una vez que tengan el contexto. Esperen. A finales de Febrero saldrá la segunda parte de la Guía Para Sobrevivir al Apocalipsis Zombie.
Que tengan un bonito inicio de mes, chavos, y recuerden,

Viva La Vie Boheme.

30 de enero de 2012

Disculpe, Señor... ¿podría besarlo?

Chavos!! Excelentes noticias. He recuperado mi fe en la humanidad! ¿Quieren saber cómo? Pues verán...
(y si no quieren pues no sean nenas y en lugar de quejarse dejen de leer)

El domingo en la mañana yo iba feliz por la vida paseando por el Centro de Tequisquiapan, cuando de pronto vi a un señor que me hizo el día, la semana, el mes, el año, y chance hasta la vida.
Resulta ser que este señor iba caminando por el Centro con una bolsa de plástico llena de cochecitos de juguete. Se acercó a unos niños pobres que jugaban en la calle y les dijo*:
"A ver, chavos, qué les parece si jugamos? Escojan un carrito."
Los niños escogieron los juguetes con unas caras de emoción que partían el alma. Luego se sentó con ellos en el piso y les señaló diferentes recuadros de adoquín,
"La pista va a ser de aquí hasta acá," señaló con las manos, "y el primero que llegué hasta acá sin salirse de la pista se gana otro carrito."
Los niños empujaban los cochecitos con tanta emoción que estos salían volando bastante lejos de la "pista". Él les enseñó cómo empujar suavemente para poder controlar la dirección de  los carritos. Después de dos o tres intentos, el niño que había escogido el carrito rojo se ganó otro. En ese momento, el hombre se paró y se despidió, no sin antes regalarle otro cochecito a cada uno de los niños restantes.
Más tarde repitió la operación con varios grupos de niños pobres al rededor de la Plaza.

Puede que esto no sea la clase de acto heroico que sale en los periódicos, ni la clase de persona que entrevistan en las noticias, pero la verdad es que creo que ese señor es un héroe y una luz entre las masas. Y de no haber sido porque vi a su esposa y a su hija esperándolo cerca de ahí, les juro por mi nombre a todos ustedes que lo hubiera besado.

Señor, yo sé que estadísticamente es casi imposible que usted lea esto alguna vez, pero yo no creo en los imposibles, así que, si alguna vez lo hace, quiero decirle lo siguiente:
Gracias. Gracias porque hacía mucho tiempo que no me alegraba tanto de ver las acciones de un adulto (ni de cualquier persona de clase socioeconómica media a alta, en realidad). Gracias, porque me hace querer hacer cosas como la que usted hizo en la Plaza ese día. Gracias... porque ya había olvidado lo que se siente tener fe en las personas. De verdad, estoy inmensamente agradecida con usted.

2012: ¿año nuevo?

Hola, chavos. Pues bien, voy a abrir el año con una (o varias) dudas existenciales. Primero, ok, estamos en el 2012, pero ¿realmente es año nuevo? Digo, porque ¿qué tiene de nuevo? Todos los "años nuevos" son básicamente el mismo tedio interminable y confuso que el año anterior, salvo algunas raras excepciones.
Si acaso podríamos decir que lo "nuevo" de cada año lo hacemos nosotros mismos, pero ¿realmente lo hacemos alguna vez? ¿O sólo dejamos nuestra bella lista de propósitos en el cajón más bonito de nuestros escritorios para tirarla resignados el siguiente año? Los reto a que este año sea diferente. Los reto a que juntos hagamos que tenga sentido decir AÑO NUEVO. ¿Les parece si todos hacemos una lista de propósitos geniales, y LA CUMPLIMOS? Yo creo que es buena idea. Síganme los buenos, porque ahí les va el chiste de la entrada de hoy y las dudas existenciales que SÍ, sí espero que me contesten en los comentarios. Porque, pues, ya saben... es medio aburrido esto de hablar sola.

¿Ustedes tienen algún sueño que siempre se hayan quedado con ganas de cumplir? ¿Qué los detiene? Por favor cuéntenme de su sueño, o si no tienen un sueño como tal, comenten con su lista de propósitos de año nuevo! Les enseño la mía?

1. Terminar mi serie de cuadros de colores (5), una serie de locuras (hasta ahora sólo he pensado en 2) y un dibujo grande (y genial) a lápiz.
2. Adaptar un guión para un cortometraje a partir de una historia corta de ciencia ficción.
3. Meterme a clases de box (sin comentarios).
4. Encontrar tiempo para darle clases de dibujo a mi... digámosle mi "niño relativamente pequeño" favorito.
5. Hacer todo lo que hay en mi "lista del adiós".

COMENTEN, COMENTEN, COMENTEN!!
1.¿Cuáles son sus propósitos de año nuevo?
2.¿Cuál es su sueño?
3. Digan lo que quieran (también se aceptan insultos)

Viva La Vie Boheme.

4 de enero de 2012

Ociosidad


Hola a todos(: Primero que nada, ¡FELIZ AÑO NUEVO! Tengo bastante que decirles sobre eso, pero por hoy no lo haré. Hoy sólo vengo a mostrarles rápidamente lo ociosa que puedo ser con la ayuda de dos imágenes.

Primero, esta es mi manera de enseñarle a mi mejor amigo que el traductor de Google comente errores gramaticales cuando se intenta traducir algo más largo que una o dos frases. Sin embargo, en realidad eso es irrelevante comparado con la marihuanada que se me ocurrió escribir para demostrárselo.











































Y Ahora, damas y caballeros, la conversación en la que basé esa locura (y por tanto la dedicatoria de esta entrada para Simón, la mente maquiavélica detrás de mis alucinaciones):




Dudo que haga falta aclarar que mi salud mental está un poco escasa en estos momentos. Que tengan una bonita semana, y ya los estaré saludando pronto con mi genial guía pre-apocalíptica para empezar el 2012 con el pie derecho(:

Viva la Vie Boheme.